Descarbonización: El Futuro Imperativo para la Industria

Ufficio BJX – EDGE Zero Carbon

En Eosis estamos orgullosos de ser parte de los objetivos globales de descarbonización. En esta oportunidad Eduardo Espinosa, Gerente de Proyectos de la firma, habla sobre cómo uno de nuestros proyectos logró convertirse en un referente mundial en el abordaje del cambio climático.

Reducir las emisiones de carbono en los edificios es fundamental para cumplir los objetivos establecidos en el Acuerdo de París y lograr emisiones netas cero para 2050. Los edificios representan el 39% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, derivando 28% a emisiones operativas y el11% a materiales de construcción y a la propia edificación.

Si bien los desafíos para descarbonizar los edificios son significativos y ambiciosos,también las oportunidades han crecido en gran medida. Los edificios eficientes y con cero emisiones de carbono aprovechan la tecnología disponible y rentable para reducir las emisiones que resultan de su operación y, al mismo tiempo, aumentar la salud, la equidad y la prosperidad económica en las comunidades locales.

EDGE Zero Carbon puede parecer una tarea difícil para muchos desarrolladores. Pero la realidad es que puede ser tan alcanzable como cualquier otro nivel de certificación sostenible. Un claro ejemplo es Ufficio BJX, un proyecto que llena de orgullo a Eosis, pues junto al equipo de diseño se logró conseguir el primer edificio en ser carbono neutral en América Latina.

Ufficio BJX es un espacio comercial y de oficinas de la empresa de diseño de interiores Ufficio Arquitectura y Mobiliario S.A. de C.V. Este proyecto consiguió su certificación como EDGE Advanced en 2019. En él se implementaron estrategias asequibles como ventilación natural, muebles de baño eficientes, estrategias pasivas para control solar y por supuesto generación de energía renovable en sitio.

El edificio, por sí solo, al momento de recibir su certificación como EDGE Advanced ya contaba con un ahorro del 50% en Energía según los criterios del sistema de valoración. Tras un año de operación, gracias al compromiso de los miembros de este gran proyecto se logró demostrar la compensación del resto de la energía que demanda el edificio con paneles fotovoltaicos para generar energía para la iluminación y otras necesidades eléctricas.

Cada día hay más proyectos con algún tipo de certificación, y conforme el tiempo corre, la industria se está dando cuenta que los objetivos se vuelven cada vez más ambiciosos para revertir la crisis de cambio climático.

Nosotros como parte de la industria de la construcción desde una visión sustentable, creemos firmemente que las certificaciones de edificios verdes son el futuro de la industria.

Global Status Report 2017

Más información

Bringing Embodied Carbon Upfront

Más información

Eduardo Espinosa

Jefe de proyecto

Publicar un comentario